G-BVTDVYE17G
CIRUGÍA ESTÉTICA
RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA*
Dr SEBASTIEN GARSON
LIFTING CERVICO FACIAL
Esta hoja informativa se desarrolló bajo los auspicios de la Sociedad Francesa de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética (SOF.CPRE) como una adición a su consulta inicial, para tratar de responder a todas las preguntas que usted puede preguntarse si usted planear el uso de la calvicie cirugía. El propósito de este documento es proporcionar todos los elementos necesarios y esenciales de información para ayudarle a tomar una decisión con pleno conocimiento de los hechos. También es recomendable leer con la mayor atención.
• OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE DEFINICIÓN
Hoy en día hay varios tipos de estiramientos faciales que pueden mejorar las molestias causadas por el envejecimiento de la cara y el cuello, ya sea localmente o de manera más extensa.
El lifting cervicofacial es el tipo más común de estiramiento facial, que es la corrección quirúrgica del envejecimiento en el cuello y la cara, desde las sienes hasta la papada.
Esta cirugía con fines estéticos no puede ser cubierta por !'Assurance Maladie.
La operación tiene por objeto tratar la flacidez y la relajación de la piel y los músculos de la cara (sienes y cejas, mejillas, papada, óvalo de la cara) y el cuello, pero también la insuficiencia o el exceso de tejido graso.
El objetivo de tal operación no es cambiar la forma o el aspecto de la cara. Por el contrario, la simple remodelación de las diferentes estructuras anatómicas de la cara y el cuello (piel, músculo, grasa) permite al cirujano recuperar el aspecto que tenía hace unos años.
Estas alteraciones físicas a veces importantes, así como el sufrimiento psíquico inducido, dan un propósito terapéutico a este acto quirúrgico restaurador.
Los músculos se ponen de nuevo en tensión, para corregir su relajación. La piel se vuelve a envolver a petición en las nuevas curvas, sin una tracción excesiva. Esta doble acción permite obtener un resultado natural (porque la piel no se estira demasiado), duradero (porque el plano muscular es sólido) y, en general, un resultado postoperatorio bastante sencillo (la piel se "marca" menos porque está menos traumatizada, debido a la tensión limitada y al desprendimiento). Cualquier exceso de grasa puede ser tratado mediante liposucción.
Por el contrario, si la cara está demacrada, este aspecto puede corregirse al mismo tiempo mediante la reinyección de grasa autóloga (lipoestructura). Por lo tanto, la cara y el cuello son en cierto modo
"reconstruido", "reestructurado".
Por otro lado, las líneas de expresión, las patas de gallo o las arrugas periorales no se modifican.
Las arrugas profundas se mejoran por la tensión ejercida sobre la piel sin llegar a desaparecer completamente.
La apariencia de los párpados no se corrige con un lifting cervicofacial aislado.
Las incisiones cutáneas necesarias se esconden en su mayoría debajo de la pata peluda o en el pelo (en las sienes y la nuca) y alrededor de la oreja. Por lo tanto, la cicatriz está casi completamente oculta.
El lifting cérvico-facial puede realizarse tan pronto como aparecen los signos de envejecimiento (aflojamiento de las mejillas, cuello, deterioro de las líneas faciales) y se hace una solicitud motivada de corrección, generalmente a partir de los 40 ó 45 años.
Esta operación puede combinarse con otro procedimiento de cirugía estética facial: cirugía estética de los párpados (blefaroplastia), corrección de la flacidez de la parte lateral de la ceja y corrección de las patas de gallo (lifting temporal), corrección de la flacidez y de las arrugas de la frente (lifting frontal convencional o endoscópico), uso de suturas con muescas. También puede complementarse con terapias médico-quirúrgicas (abrasión con láser, dermoabrasión, peeling, inyecciones de ácido hialurónico, inyecciones de toxina botulínica, PRP).
Durante sus conversaciones con el cirujano, será importante señalar todas las imperfecciones que desea que mejoren o desaparezcan. Habiendo comprendido plenamente su petición, se convertirá en su guía en la evaluación del futuro resultado y las técnicas a utilizar.
Él podrá posiblemente aconsejarle en contra de la operación o proponerle alternativas.
• Antes de la operación
Se realiza una revisión preoperatoria de rutina según lo prescrito.
El anestesista será visto en la consulta a más tardar 48 horas antes de la operación.
No se debe tomar ningún medicamento que contenga aspirina en las 3 semanas previas a la operación. El cabello debe lavarse el día anterior y la mañana de la operación y el maquillaje debe ser cuidadosamente retirado el día de la operación.
Es esencial ayunar (no comer ni beber nada) 6 horas antes de la operación.
• TIPO DE ANESTESIA Y CONDICIONES DE INTERVENCIÓN
Tipo de anestesia: El lifting cérvico-facial puede realizarse bajo anestesia general o bajo anestesia local profunda con tranquilizantes intravenosos (anestesia de "vigilia").
La elección entre estas diferentes técnicas será discutida entre usted, el anestesista y el cirujano.
Hospitalización: Normalmente es necesaria una hospitalización de 24 a 48 horas.
• INTERVENCIÓN
Cada cirujano adopta una técnica que le es específica y que se adapta a cada caso para obtener los mejores resultados. Sin embargo, hay algunos principios básicos comunes:
La incisión está en gran parte oculta en el pelo y alrededor de la oreja.
A partir de las incisiones, se realiza un desprendimiento bajo la piel; la extensión del desprendimiento depende de cada caso, especialmente de la extensión del aflojamiento de los tejidos.
El plano musculo-aponeurótico es entonces apretado de manera extremadamente precisa y dosificada, para corregir la profunda flacidez, preservando la expresión natural del rostro.
En caso de sobrecarga de grasa localizada, se realiza al mismo tiempo una liposucción o una lipectomía con tijeras: puede actuar en el cuello, la barbilla, la papada y las mejillas. Por otra parte, en caso de pérdida de volumen, la adición de grasa del paciente (lipoestructura) suele ser un problema.
efectiva en la hamonización del resultado final.
La piel, naturalmente envuelta, sigue la forma creada por la movilización muscular, la lipoestructura o la liposucción. El exceso de piel se elimina y las suturas se hacen sin tensión.
Al final de la operación, la mayoría de los cirujanos hacen un vendaje que va alrededor de la cabeza.
El estiramiento facial en los hombres tiene algunas características especiales (piel más gruesa, desplazamiento de las áreas con pelo, pelo más fino enmascarando cicatrices menos discretas) que su cirujano mantendrá.
Según el cirujano, la importancia de las correcciones a realizar y los procedimientos asociados, la operación puede durar de dos a cuatro horas.
DESPUÉS DE LA OPERACIÓN: SECUELAS DE LA OPERACIÓN
Puede ser dado de alta al día siguiente o al día siguiente de la operación.
Durante los primeros 10 días, es necesario descansar lo más posible y evitar cualquier esfuerzo violento.
Durante estos primeros días, el paciente no debe sorprenderse ni preocuparse:
un edema (hinchazón) que puede ser más pronunciado el día de la cirugía.
el segundo día que el primero,
moretones en el cuello y en la zona de la barbilla,
una dolorosa o desagradable sensación de tensión, especialmente detrás de las orejas y alrededor del cuello.
Estos moretones e hinchazones desaparecen en promedio en las dos semanas siguientes a la cirugía.
Al final del primer mes, la hinchazón casi ha desaparecido. Sin embargo, todavía hay una ligera induración de las zonas desprendidas, que es más palpable que visible. Los oídos y las mejillas no recuperan su sensibilidad normal hasta unos meses después.
A veces, durante varias semanas o incluso meses después de la operación, se observa una sensación de malestar, tensión en los tejidos y una sensación de pesadez ligeramente desagradable, que finalmente desaparece.
Las cicatrices están ocultas de un lado a otro por los músculos de la masticación. La única zona ligeramente visible, delante del lóbulo de la oreja, puede quedar temporalmente enmascarada por el pelo o el maquillaje.
Esquemáticamente lo estamos:
en el quinto o sexto día, presentables a los íntimos,
alrededor del duodécimo día, presentable a sus amigos,
pero para aparecer delante de la gente que quieres que ignoren, es necesario permitir tres o cuatro semanas, en ausencia de incidentes.
- EL RESULTADO
Después de uno o tres meses, podemos tener una buena idea del resultado final. Pero las cicatrices siguen siendo un poco rosadas e induradas y no se desvanecen hasta alrededor del sexto mes.
Gracias a los progresos realizados tanto en el tratamiento antes y después de la operación como en las técnicas médicas y quirúrgicas, se obtiene un apreciable efecto de rejuvenecimiento que, sin embargo, sigue siendo muy natural: la cara no tiene el aspecto de una cara "normal".
Ahora es "quirúrgico" y ha recuperado aproximadamente los rasgos que tenía hace ocho o doce años, dándole una apariencia descansada, relajada y refrescante en general.
Esta mejora física va acompañada generalmente de un bienestar psicológico.
El objetivo de esta cirugía es lograr una mejora y no alcanzar la perfección. Si sus deseos son realistas, el resultado debería darle una gran satisfacción.
A largo plazo, el lifting cervicofacial ha permitido luchar contra los estragos del tiempo, pero el envejecimiento sigue pasando factura y puede preverse una nueva operación de tipo lifting facial después de unos diez años.
Las técnicas actuales permiten que el procedimiento se repita si es necesario más allá de este plazo. Sin embargo, esta persistencia percusiva debe formar parte de un mantenimiento facial mediante técnicas complementarias más ligeras que retrasarán una nueva intervención, tanto mejor cuanto que se habrán realizado con regularidad.
- IMPERFECCIONES DEL RESULTADO
Puede ser esencialmente:
edema (hinchazón) que persiste en ciertas áreas más allá del tercer mes y puede requerir un masaje,
Reproducción parcial del tejido caído, especialmente debajo del mentón, cuando la ptosis era importante antes del procedimiento,
cicatrices excesivamente visibles o pérdida de cabello localizada en la zona de la sien (alopecia) que puede requerir un retoque quirúrgico a distancia (de seis meses a un año).
- POSIBLES COMPLICACIONES
El lifting cérvico-facial, aunque se realiza por razones esencialmente estéticas, es sin embargo un verdadero procedimiento quirúrgico, lo que implica los riesgos inherentes a cualquier procedimiento médico, por mínimos que sean.
En particular, este procedimiento está sujeto a los riesgos asociados a los tejidos vivos, cuyas reacciones nunca son del todo predecibles.
Hay que distinguir entre las complicaciones relacionadas con la anestesia y las relacionadas con el procedimiento quirúrgico.
En lo que respecta a la anestesia, durante la consulta, el anestesista informará él mismo al paciente de los riesgos anestésicos. Es importante saber que la anestesia induce en el organismo reacciones a veces imprevisibles y más o menos fáciles de controlar: el hecho de recurrir a un anestesista perfectamente competente, que trabaja en un contexto verdaderamente quirúrgico, hace que los riesgos incurridos sean estadísticamente muy bajos.
De hecho, las técnicas, los productos anestésicos y los métodos de vigilancia han progresado mucho en los últimos treinta años, ofreciendo una seguridad óptima, especialmente cuando la operación se realiza fuera de la sala de urgencias y en una persona sana.
En cuanto a la cirugía: al elegir un Cirujano Plástico cualificado y competente, entrenado para este tipo de intervención, se limitan al máximo estos riesgos, sin por ello eliminarlos completamente.
Afortunadamente, las secuelas de la cirugía suelen ser sencillas después de un lifting cervicofacial realizado correctamente, y las complicaciones reales son poco frecuentes.
En la práctica, la gran mayoría de las operaciones se realizan sin problemas y los pacientes están satisfechos con sus resultados.
Sin embargo, a pesar de su rareza, debe ser informado de las posibles complicaciones:
Un hematoma que puede requerir una rápida evacuación.
Dolor o incluso necrosis cutánea localizada, debido a la demora en la curación (el riesgo de esto aumenta enormemente por la intoxicación con tabaco).
La infección es excepcional.
Lesiones nerviosas: la lesión de una rama del nervio nerfacial, que puede llevar a la parálisis, o incluso a la parálisis facial, es excepcional y las secuelas desaparecen más a menudo en unos pocos meses. Aún más raramente, puede ocurrir una parálisis del nervio espinal (nervio de la elevación del hombro).
A veces pueden observarse, o incluso persistir, alteraciones de la sensibilidad, como la disminución de la sensibilidad, pero también fenómenos dolorosos, especialmente cerca de las cicatrices alrededor de las orejas, aunque la sensibilidad suele volver a la normalidad en un plazo de 3 a 12 meses. Estos trastornos están relacionados con una alteración del plexo cervical superficial.
Las cicatrices anormales, hipertróficas o incluso quimioides de aspecto y evolución impredecibles pueden comprometer el aspecto estético del resultado y requerir tratamientos locales específicos, a veces prolongados.
En total no debería exagerar los riesgos, pero ten en cuenta que la cirugía, aunque aparentemente simple aún una pequeña parte de los riesgos,. El uso de un cirujano plástico cualificado asegura que tiene la formación y los conocimientos necesarios para evitar estas complicaciones, o si efectivamente tratar jurisdicción.
Estos son los elementos de información que queríamos aportarles como complemento a la consulta. Le aconsejamos que guarde este documento, que lo relea después de la consulta y que lo piense "en reposo". Esta reflexión puede plantear nuevas preguntas, para las cuales estarán esperando más información. Estamos a su disposición para volver a discutirlo en la próxima consulta, o por teléfono, o incluso el día de la operación, donde nos reuniremos de nuevo, en cualquier caso, antes de la anestesia.
CONTACTOS
Contáctenos
Teléfono : +33344282959
Dirección:
7 impasse de la Passerelle 60300 SENLIS
Francia
Copyright SELARL Dr Garson Pages d'information- Crédits photos : Dr Garson / Libre de droits - Mentions légales
Ce site utilise des cookies à des fins statistiques - Pour en savoir plus, cliquez ICI.
SITE RÉALISÉ AVEC WEBACAPPELLA RESPONSIVE